lunes, 9 de febrero de 2015

,   |  No comments  |  

Momentos Delirantes (Extracto CdC)



El negocio de la música me ha regalado momentos inolvidables. Muchos, casi todos, han estado directamente relacionados con algún fin artístico detrás, (grabaciones, rodajes, conciertos, sesiones fotográficas…). Pero también ha habido otros sencillamente delirantes. Una lista con las diez situaciones de surrealismo más desordenado en mi vida necesariamente tienen que incluir los siguientes pasajes:

Momento Delirante #1.- Recoger del suelo a Rod Stewart antes de una rueda de prensa en Madrid y pedirle, por favor y sin éxito alguno, no realizar el photo call tirado en el hall del hotel con la copa de whisky en la mano.[2]

Momento Delirante #2.-Durante una rueda de prensa de la artista de Música Celta y New Age Loreena MacKennit presentando su álbum The Book Of Secrets (Warner 1997), la intérprete y traductora contratada para ese día sufre un inesperado contratiempo a última hora y no aparece. Debo sentarme al lado de la artista y traducir sus palabras a los periodistas. A pesar de que mi inglés es moderadamente bueno, no entiendo ni una palabra de la canadiense, (MacKennit utiliza una mezcla de Inglés, Gaélico y Bable incomprensible). Así que me lo invento.[3]

Momento Delirante #3.- Visionar el último video de Cher con Cher sin maquillar, vestida con lo que a mí me parece un abrigo-bata-gabardina y un gorro de esquiar negro colgando de la cabeza.[4]

Momento Delirante #4.-Trabajar con Falete[5].

Momento Delirante #5.-Cocinar hamburguesas con la madre de Dave Grohl y el batería de Nirvana en la barbacoa de su casa.

Momento Delirante #6.-Al alba, mirar al cielo desde un autobús urbano en Zaragoza y ver planetas desconocidos con J de Los Planetas.[6]

Momento Delirante #7.-Pasear con Miguel Bosé por los pasillos de un 747 para estirar las piernas ante la algarabía y vítores del pasaje.[7]

Momento Delirante #8.-Sacar de la cama a Pancho Céspedes. Muchas veces. Muchos días[8]

Momento Delirante #9.-El festival de Eurovisión ya es en sí mismo un delirio. En 2006 los europeos decidimos tomarnos a guasa el certamen votando masivamente al grupo Finlandés de Hard Metal Lordi. Durante su visita a Barcelona un mes más tarde, disfrazado desde los pies hasta la coronilla, uno de los miembros del grupo sufrió un repentino ataque alérgico justo delante de mí, intoxicado por el latex de su máscara.[9] 

Momento Delirante #10.-Sentarme con Albert Plá para diseñar de manera coherente los detalles de su siguiente disco.[10]




[2] El bueno de Rod Stewart, presentando el aceptable When We Were The New Boys (Warner 1998), después de vaciar el mini bar decidió desparramarse en el suelo del Hotel Villa Magna de Madrid para “vender” su disco. No lo consiguó.
[3] Ante mi asombro, al finalizar la rueda de prensa Mackennit me besó agradecida y los periodistas me felicitaron.
[4] Cher visito las oficinas de Warner en Lopez De Hoyos durante el momento de éxito global de su single “Believe” (Warner 1998). Acababa de recibir una copia en betacam del segundo video clip del disco, (juraría que “Strong Enough”, aunque es posible que también pudiera ser “Dove L’amore”). El hotel no disponía de reproductor Beta.
[5] Surrealista, demencial, caótico, disparatado, exagerado, alucinante, desproporcionado…no hay palabras.
[6] …y platillos volantes, y alienígenas, y seres de otras galaxias…
[7] Viajábamos desde Santiago De Chile a Madrid después de una entrevista en el programa de la modelo y presentadora Cecilia Bolocco. Aquel paseo a 10.000 metros de altura no fue una gran idea.
[8] Las palabras “promoción” y “por la mañana” no estaban incluidas en el vocabulario de Francisco Céspedes.
[9] Lordi utiliza unas asfixiantes mascaras de monstruo. Hechas de Foam-Latex, los disfraces desprenden un olor a goma irrespirable. Las manifestaciones alérgicas provocadas por el latex pueden ser muy llamativas y peligrosas. El camerino de Barcelona olía como una fábrica de neumáticos. La canción “Hard Rock Aleluyah” obtuvo la mayor puntuación en la historia del festival hasta la fecha, (292 puntos). En 2009 el ruso Alexander Rybak les arrebató el record (387 puntos).  
[10] En concreto “planificábamos” la grabación de su disco en directo “Vida Y Milagros” (RCA 2006). Las reuniones duraban horas. Plá utilizaba palabras y gestos indescifrables para mí. Tal vez se trate de un genio. Es difícil de explicar. Definitivamente el surrealismo es un invento suyo. El verdadero milagro fue que el disco llegara a las tiendas.

0 comentarios:

Publicar un comentario